fbpx La transformación del centro de Ibagué en fotografías | ELOLFATO.COM - Noticias de Ibagué y Tolima Pasar al contenido principal

La transformación del centro de Ibagué en fotografías

Investigación
Autor:
Autor:

Un camino estrecho, que posiblemente no tenía más de seis metros de ancho, lleno de tierra y piedras a lo largo de su trazado, así era la Calle del Comercio en Ibagué, hoy la carrera Tercera. Un camino que para el Siglo XIX, era transitado, en su mayoría, por campesinos y comerciantes.

La ciudad nació y creció en la carrera Tercera, desde sus inicios fue un camino obligado para transportes de mercancías, desfiles militares, protestas políticas y marchas fúnebres. Todas las dinámicas sociales giraban en torno a esta vía.

Al terminar el siglo XIX, la carrera Tercera o calle del comercio, como se le conocía en esa época, se extendía desde la calle Novena hasta la calle 19; a la altura de la calle 10 y 11 se encontraba el centro histórico y político: el edificio de aduanas, la alcaldía, la catedral, la gobernación, casonas de reconocidos personajes, conventos y colegios se ubicaban en tan solo dos calles alrededor de la plaza mayor (plaza de Bolívar) y la plaza menor (hoy parque Murillo Toro).

Banco Cafetero


El edificio del Banco Cafetero fue construido desde finales del Siglo XX.


Estas viejas casonas fueron demolidas para dar paso a la plazoleta Dario Echandía, inagurada el 29 de mayo de 1992. Hoy en día en el edificio del Banco Cafetero se encuentra el Banco Davivienda.

Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá fue la primera sucursal financiera que se estableció en Ibagué.


Las instalaciones se renovaron y al lado se construyeron almacenes comerciales.

Calle 12 con Tercera

Esta casona fue fundada por Don Nicolás Rivera, uno de los comerciantes más conocidos de la ciudad entre los años de 1950 y 1980.


Esta infraestructura aún se conserva, sin embargo allí hoy en día queda la droguería Superbaratas y una cafetería de empanadas.

Calle 11 con Tercera costado derecho 


Hacia comienzos del siglo XIX funcionó el convento Santo Domingo. Con el pasar de los años, el convento fue designado bajo el nombre de San Simón, y en 1822 el general Francisco de Paula Santander fundó en este mismo lugar el Colegio Nacional San Simón.

En 1974 este edificio fue demolido para construir el actual Banco de la República.

Calle 11 con Tercera costado izquierdo 

Sobre el costado izquierdo de la calle 11, a mediados del Siglo XX en el segundo piso, estaba el Circulo Social de Ibagué y en el primer piso el café Niza, donde permanecían los estudiantes del Colegio San Simón.

Hoy se puede encontrar una sucursal de Bancolombia, en la carrera Tercera con calle 11.

Gobernación del Tolima


La antigua Gobernación del Tolima, una casona de estilo republicano fue demolida hacia el año de 1954.


El General Rojas Pinilla apoyó la construcción del nuevo edificio de la Gobernación del Tolima.

Hotel Europa 


El Hotel Europa fue el lugar de hospedaje de personajes ilustres que visitaron la ciudad como Jorge Eliecer Gaitán.


Hoy se conserva la infraestructura del segundo piso, pero en el primer nivel se construyó un droguería Copifam y un almacén de ropa interior, Vanidades.

Murillo Toro


Durante el Siglo XX  era conocido como la plazoleta de Santo Domingo, luego fue modificada para ser la Plazoleta San Simón y finalmente el Parque Murillo Toro.

Actualmente, no queda ningún rastro de esa plazoleta inspirada en el boulevard francés, sin embargo sigue siendo el parque Murillo Toro.

Plazoleta Santa Librada

Este lugar hacia mediados del siglo XX ofició como la plaza de mercado de la ciudad.

Hoy es la plazoleta donde reposa una estatua de la canica Dulima y más de un ibaguereño se sienta a pasar la tarde y leer la prensa.

Teatro Tolima 

Durante el siglo XX era conocido como Teatro Torres, uno de los lugares más populares. Allí se presentaban espectáculos de ópera y recitales de poesía. Su diseño arquitectónico llegó a ser comparado con el Teatro Colón de Bogotá.

El Teatro Torres fue reemplazado por el Teatro Tolima que es hoy patrimonio cultural.

© 2024 All reserved rights.
Diseño y desarrollo web por Micoworker